Para más información...

Comunicarse de lunes a viernes de 7 a 12 hs.

 

Dirección de Capacitación del ISARM sede Posadas

Ayacucho 1962.

0376 - 4440055 interno 250

capacita@isparm.edu.ar

Curso de Capacitación Docente

Taller de Técnicas de Tomas Fotográficas

 

Docente a cargo:

Prof. Humberto Nicolás Carrizo

 

Sede:

Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya

 

Destinatarios:

Los destinatarios serán los alumnos, personal docente y no docente del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya y otras personas interesadas que no pertenezcan a la institución.

 

Fundamentación

La fotografía es el lenguaje de la imagen, el único inteligible en cualquier parte del mundo y por ello precioso y único. Sin embargo, del mismo modo que la palabra, hablada o escrita, puede utilizarse de forma inteligente para transmitir conocimientos, comunicar ideas y estimular la mente o bien desperdiciarse en discursos vacíos, la fotografía puede ofrecer al espectador algo que realmente vale la pena observar o, por el contrario, hacerle perder el tiempo con imágenes vanas.

 

Hacia la mitad del siglo XIX se inició un proceso que reinventó las formas de representación en el campo de las artes: la fotografía. Ésta disciplina ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de los siglos XX y XXI a partir de la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito de los medios audiovisuales lo que nos obliga a repensar las viejas categorías de análisis de la imagen.

 

El taller posee una carácter teórico - práctico orientado a apoyar a quienes desean desarrollar sus habilidades en la producción de fotografías, con el fin de lograr el desarrollo de la capacidad para hacer uso del lenguaje de la imagen. El taller estará dedicado principalmente a realizar sesiones de toma fotográfica tanto en interiores como en el exterior, haciendo un recorrido por diferentes temáticas como la iluminación, la estética, entre otras.

 

Objetivo

 

Profundizar los conocimientos básicos teóricos de la fotografía y el uso de la cámara fotográfica digital llevándolos a la práctica en la técnica de las tomas en exteriores e interiores.

 

Contenido

 

Unidad 1: Tomas fotográficas con distintas obturaciones.
Unidad 2: Tomas fotográficas con distintas distancias focales.
Unidad 3: Tomas fotográficas con distinta profundidad de campo.
Unidad 4: Tomas fotográficas con efecto de barrido con distintas obturaciones.
Unidad 5: Tomas fotográficas con efecto de barrido utilizando el zoom con distintas obturaciones.
Unidad 6: Tomas fotográficas utilizando el sol como luz principal.
Unidad 7: Tomas fotográficas utilizando el sol como luz de despegue.
Unidad 8: Tomas fotográficas utilizando pantallas reflectoras como luz principal.
Unidad 9: Tomas fotográficas utilizando pantallas reflectoras como luz de relleno.
Unidad 10: Tomas fotográficas utilizando el flash como luz de relleno.

 

Bibliografía

Modalidad

 

Se dictarán cuatro horas semanales los días sábado de 8 hs. a 12 hs. Tres horas se dedicarán a la realización de los trabajos prácticos y en la hora restante en la visualización y evaluación de los trabajos prácticos.

 

Evaluación:

 

La evaluación del taller se llevará a cabo a través de la entrega de trabajos prácticos individuales y ejercicios áulicos. Debido a que el taller posee una carga horaria intensiva, se exigirá una asistencia de al menos el 80% de las horas presenciales.

 

Cronograma

 

Cantidad de horas / Duración

 

Se dictarán cuatro horas semanales los días sábado de 8 hs. a 12 hs. Tres horas se dedicarán a la realización de los trabajos prácticos y en la hora restante en la visualización y evaluación de los trabajos prácticos.

 

El taller se dictara en diez clases de cuatro horas cada una, desde el 8 de junio.