Inscripciones Abiertas. Cupo limitado.
Inscripción para Abril
Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”
Oficina de Dirección de Capacitación
Sede Central: Ayacucho 1962. Posadas - Misiones
0376 – 4440055, interno 250
capacita@isparm.edu.ar
Comunicarse de lunes a viernes de 8 a 12 hs.
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela".
Docente/s a cargo
Licenciados Jacqueline Márquez y Marcelo Giménez
Sede
Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”. Sede Central: Ayacucho 1962. Posadas. Misiones.
Destinatarios
Docentes. Docentes y Directivos.
Fundamentación
La escuela ha tenido históricamente la función de asegurar la adquisición de la lectura y la escritura a todos los alumnos y las alumnas. Esta responsabilidad social se ha plasmado en una constante preocupación de los docentes por revisar y reflexionar sobre diversas concepciones y prácticas pedagógicas vinculadas a su enseñanza.
En el Diseño Curricular Jurisdiccional (*) de la Provincia de Misiones para Ciclo Básico Común se propone como uno de los objetivos “desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española…” Y más adelante plantea el trabajo de las competencias de producción y comprensión como el uso de las nuevas tecnologías, “utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación”. Es así que es necesario promover un espacio de reflexión sobre las prácticas de lectura y de escritura en la escuela secundaria. Y, generar búsquedas de estrategias para diseñar alternativas y proyectos que atiendan los problemas más recurrentes de los alumnos en la escritura y la lectura. Además, que los docentes puedan responder desde una mirada reflexiva a partir de la experiencia a estas problemáticas.
La lectura y la escritura, en tanto procesos y prácticas complementarias, no pueden disociarse ya que se apoyan e interactúan constantemente. En consecuencia, es tarea prioritaria de la escuela formar lectores y escritores. La consecución de estas habilidades favorece la inclusión social de todos los que transitan distintos niveles de escolaridad de nuestro sistema educativo con un fin propedéutico.
La lectura y la escritura son procesos que puede ser analizados y enseñados. Las observaciones realizadas por profesores durante el acompañamiento de la escritura y de la lectura, advierten la complejidad y de la multiplicidad de estrategias que utilizan los escritores expertos y los lectores. Es necesario, para ello un espacio en el que nos cuestionemos qué significa leer y escribir y cómo podríamos volver a situar estos procesos relacionados desde una perspectiva desde la cual puedan reconstruirse desde sus propias experiencias.
En este sentido Michel de Certau(**), historiador francés de diversos fenómenos culturales, nos brinda sugerentes ideas para encontrar y posibilitar recorridos nuevos para los lectores, para él, la lectura “deriva a través de la página, metamorfosis del texto por el ojo del viajero, improvisación y expectación de significaciones inducidas con algunas palabras, encabalgamientos de espacios escritos, danza efímera”.
Los alumnos y las alumnas deben aprender que la escritura es un proceso y que es necesario participar en él. No es suficiente con escribir textos para el profesor es necesario que el alumno reconozca sus intereses. Por lo tanto, el profesor que asesora el proceso escritural debe construir los textos con los estudiantes, desde sus propios intereses que pueden ir hasta más allá del aula, por ejemplo como medio para comunicarse o publicar.
Aprender a escribir exige tiempo. Para la producción de textos de diferentes géneros o tipos, los alumnos y las alumnas necesitan reconocer la organización interna y las características de los mismos para gradualmente pasar por varias versiones desde la planificación, revisión y, hasta la edición.
Proponemos reflexionar acerca de una posible gradación de producción de géneros textuales en el Ciclo Básico y en el Ciclo Orientado desde un enfoque sociocultural. Como dice ROCKWELL, Elsie(***) (2000) “con la reflexión acerca de la diversidad lingüística, es necesario incorporar otra diversidad, la de los usos sociales de la lengua escrita”.
La orientación sociocultural, en los términos de Daniel Cassany(****), entiende que la lectura y la escritura son construcciones sociales, actividades socialmente definidas. Leer por lo tanto, como escribir, no sólo requiere desarrollar los procedimientos cognitivos, sino también adquirir los conocimientos socioculturales particulares de cada discurso, de cada práctica concreta de lectoescritura.
La lectura y la escritura como prácticas socioculturales favorecen la apropiación de saberes como una experiencia vital. Esta concepción implica dejar de lado la idea instrumental de la escritura que la concibe como una mera herramienta.
Objetivos
Contenido
Primer Trimestre
Hacia un enfoque sociocultural.
La lectura y la escritura como práctica social. Las prácticas de lectura y escritura en la escuela secundaria. Lenguaje y discurso en las instituciones escolares del Nivel Secundario. La lectura contemporánea: leer hoy- Leer desde la comunidad- Leer la ideología- Leer en la pantalla. Multimodalidad. Comunidades virtuales; Identidades, roles y pluriculturalidad. Rasgos discursivos: Hipertextualidad; Intertextualidad; Enlace electrónico; Géneros electrónicos. Habla y prosa; Emoticones. Léxico y gramática. Leer ciencias: Sobre la comprensión de la ciencia. Estrategias divulgativas. La lectura y escritura de textos en el ámbito áulico como recurso para el ámbito social. El DCJ del Ciclo Básico Común. Enfoques y fundamento.
Segundo Trimestre
La lectura y escritura de textos en el ámbito áulico como recurso para el ámbito social. El DCJ del CO. Enfoques y fundamento. Progresión de elaboración y producción de discursos en los distintos años del Ciclo Orientado: Enseñanza, producción y lectura de estrategias metacognitivas de lectura. Enseñanza, lectura y producción de textos de los recursos propios de la argumentación, textos de opinión, jurídicos, comerciales, laborales e institucionales, biografías y autobiografías atendiendo a los recursos propios del género y a las esferas de uso. Análisis y producción de géneros discursivos propios de las redes sociales. Cotejo de la información en textos expositivos de fuentes diversas. Análisis e interpretación de en textos provenientes de diversas fuentes. Lectura cooperativa a partir Afianzamiento de estrategias de de estrategias metacognitivas de lectura. Identificación de los recursos básicos de los géneros producidos en las instituciones escolares, jurídicas, laborales, otros útiles para el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Metodología
Curso taller en el cual se trabajará a través de los saberes previos de los docentes, de las prácticas de lectura y escritura trabajadas en las aulas. Para desde allí iniciar un proceso de reflexión en torno del enfoque desde el cual se plantean las mismas. Profundizaremos y haremos hincapié en el enfoque socio–cultural y en la idea de complementariedad de los procesos de lectura y escritura.
Promoveremos una constante revisión del DCJ, de sus fundamentos y concepciones acerca de la lengua. Y desde allí reflexionaremos juntos acerca de una gradación en las estrategias de enseñanza en torno de la lectura y la escritura en la escuela secundaria, ciclo básico y ciclo orientado.
Modalidad
Presencial
Evaluación:
Diagnóstica: Relevamiento de las prácticas de lectura y escritura en la escuela secundaria.
Formativa: Producir diseños y proyectos de lectura y escritura para la escuela secundaria.
Realizar trabajos de observación, evaluación, registros de prácticas de lectura y escritura para la escuela secundaria.
Final: Producción de diseños de clases que favorezcan la producción de textos escritos en proceso y la comprensión.
Fundamentación teórica de las decisiones didácticas sobre diseño de prácticas de escritura y lectura.
Producciones escritas que aborden la problemática de la escritura y de la lectura en la escuela secundaria.
Inicio
Mes de abril
Cronograma
Abril |
||
Día |
Fecha |
Horario |
Sábado |
25 |
8:00 a 13:00 |
Mayo |
||
Día |
Fecha |
Horario |
Sábado |
16 |
8:00 a 13:00 |
30 |
||
Junio |
||
Día |
Fecha |
Horario |
Sábado |
06 |
8:00 a 13:00 |
Cantidad de Horas
24 hs.
Formación gratuita
(*) Diseño Curricular Jurisdiccional para el Ciclo Básico Común. Febrero de 2011.
(**) DE CERTEAU, M. (1996). “Leer: una cacería furtiva” En La invención de lo cotidiano. Tomo I. Artes de Hacer. México: Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de occidente. Pág. 178
(***) ROCKWELL, Elsie. 2000. «La otra diversidad: historias múltiples de apropiación de la escritura.». DiversCité Langues. En ligne. Vol. V. Disponible à http://www.teluq.uquebec.ca/diverscite
(****)
Cassany, D (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. Barcelona.