Para más información...

Comunicarse con la
Dirección de Formación Continua del ISARM sede Posadas
Ayacucho 1962
0376 - 4440055 interno 250
capacita@isparm.edu.ar

 

Horarios:

Lunes a Viernes de 7.30 a 12.30 hs. y de 15.30 a 19.30 hs.

 

Curso de Capacitación

La Huerta Escolar Agroecológica

como recurso didáctico y contexto de aprendizaje colaborativo

En convenio con la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar

 

Docente a cargo:

Docentes - ISARM

Disertantes por el Ministerio de Agricultura Familiar (SEAF)

Sede:

Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Campus Monseñor Jorge Kemerer.

 

Destinatarios:

Fundamentación:

La enseñanza de la Ciencia Naturales actualmente no puede ser concebida solamente como una actividad áulica, más aún en una provincia como la nuestra donde abundan los escenarios ideales para el aprendizaje en entornos naturales. Teniendo en cuenta el nuevo paradigma ecológico que representa la Agroecología, consideramos que los docentes, más precisamente los del área de las Ciencias Naturales, como los de Biología, tienen un rol fundamental propiciando aprendizajes significativos y fomentando cambios en los hábitos de consumo y modelos productivos de la sociedad, revalorizando nuestros recursos naturales y promoviendo las producciones agroecológicas para el consumo familiar.

Promoviendo el desarrollo sustentable y la soberanía alimentaria, la Provincia de Misiones, por iniciativa del Ministerio de Agricultura Familiar, aprueba a finales del año 2018, la Ley Provincial VI N° 210 denominada “Programa Provincial de Huertas Escolares”. La misma en su primer artículo expresa:

Créase el Programa Provincial de Huertas Escolares, el que se implementa en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada de zonas rurales y urbanas, en los niveles primario y secundario dependientes del Consejo General de Educación y del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones.

Teniendo en cuenta este acontecimiento y el protagonismo que tienen los profesores de Biología en la implementación de dichos espacios en las instituciones escolares, el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya recientemente ha firmado un convenio de cooperación mutua con la Secretaría de Agricultura Familiar, mediante el cual se propone, en el marco de la cátedra de Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria, la implementación del “Programa de Agroecología Urbana” (PAU) en las instalaciones del Campus Monseñor Jorge Kemerer.

El PAU nace como parte de una estrategia de inclusión socioeconómica y de lucha contra la pobreza, que pretende concientizar a la población urbana sobre la importancia de producir alimentos para autoconsumo en espacios urbanos y periurbanos, como herramienta para alcanzar la seguridad y soberanía alimentarias. Destacando la capacidad del programa de generar oportunidades de autoempleo y de mejorar el ambiente urbano y nuestra calidad de vida, con especial énfasis en los ciudadanos más vulnerables. Además, planea fomentar la creación de diferentes tipos de huertas urbanas (domiciliarias, comunitarias, proveedoras, escolares, etc), y capacitar en compostaje domiciliario y comunitario, crear asociaciones de consumidores y fomentar desarrollo de emprendimientos productivos.

Este programa contribuirá utilizando prácticas propias de la agroecología, al fortalecimiento del tejido social por medio de las redes y grupos de trabajo para el establecimiento de cultivos limpios y, por último, favorecerá la disponibilidad de alimentos sanos en las huertas escolares y en los hogares a partir del objetivo principal de mejorar la calidad de vida y asegurar la soberanía alimentaria, mediante la formación en producción agroecológica y la gestión productiva y saludable del ambiente urbano.

Mediante esta propuesta formativa se pretende capacitar de manera teórica y práctica a los docentes, articulando los contenidos básicos del PAU con una propuesta pedagógica que permita brindar a los docentes, diferentes alternativas para la construcción y el manejo de huertas  educativas agroecológicas, incluso en espacios reducidos como patios, canteros o jardines escolares (mini huertos, huertas verticales, colgantes, etc) materializando de esta manera  algunos de los objetivos del Programa Provincial de Huertas Escolares (LEY VI N° 210) como ser: promover la agricultura familiar y el derecho a la soberanía alimentaria generando conciencia ambiental y fomentando la producción agroecológica.

 

Objetivos:

Para iniciar este camino de reflexión y compromiso conjunto como educadores católicos del NEA se proponen, los siguientes objetivos

Generales:

Se espera que los asistentes puedan:

Específicos:

Contenidos:

 

Módulos

Horas

MÓDULO I: Introducción a la Agroecología. Diseño y Planificación de Huertas  6hs.
MÓDULO II: Abonos y Mejoradores 6hs.
MÓDULO III: Control Agroecológico de Plagas y Enfermedades 6hs.
MÓDULO IV: Técnicas de Manejo de Huertas Agroecológicas, Producción y Conservación de Semillas 6hs.
MÓDULO V: Las Huertas Educativas Agroecológicas 6hs.

 

MÓDULO I: Introducción a la  Agroecología. Diseño y Planificación de Huertas

  1. Introducción a la agroecología. Definición. Fundamentos de la agroecología. Técnicas.
  2. Determinación del lugar. Observación y Diagnóstico. ¿Dónde haremos nuestra huerta? Disponibilidad y acceso al agua. Orientación al Sol. Cercanía al hogar. Superficie a trabajar
  3. Diseño y Planificación de la Huerta Agroecológica: ¿Qué debemos tener en cuenta? Forma que le daremos a la huerta. Selección de materia vegetal. Determinar ubicación de las estructuras internas. Acceso a la huerta. Movilidad dentro del espacio. Determinar quiénes trabajarán y sus capacidades físicas
  4. Cercado: Delimitación y seguridad de los cultivos. Tipo de postes. Tipo de alambre. Cercos verdes. Forma de colocación

MÓDULO II: Abonos y Mejoradores

  1. Introducción. Diferencia entre abonos y mejoradores.
  2. Tipos de suelo: Principales características e indicadores de sus propiedades.
  3. Técnicas de compostaje: En cajones. En pozo. En pila.
  4. Lombricompuesto: Principales especies de lombrices.  Preparación. Utilización.
  5. Abonos fermentados tipo Bocashi: técnicas, condiciones e ingredientes.
  6. Microorganismos benéficos: Descripción y reconocimiento de su presencia y acción.
  7. Caldos minerales: Importancia, preparación, usos y recomendaciones.

MÓDULO III: Control Agroecológico de Plagas y Enfermedades

  1. Bases agroecológicas para el control de plagas y enfermedades: El suelo como filtro biológico. Un componente esencial. El papel de los microorganismos benéficos en la salud del suelo. La importancia de la biodiversidad para el equilibrio de los agroecosistemas. Trofobiosis Introducción a manejo de “plagas”. Las plantas como indicadores. Los insectos como indicadores.
  2. Estrategias de control: Control natural. Control físico. Monitoreo. Trampas. Control químico. Biopreparados: Preparaciones de extractos vegetales. Productos minerales. Control químico. Control biológico. Control cultural. Control legal.

MÓDULO IV: Técnicas de Manejo de Huertas Agroecológicas, Producción y Conservación de Semillas

  1. Manejos Culturales: Trasplante y repique. Reinserción de mantillo. Tutorado. Eliminación de hierbas no deseadas. Poda: tipos, finalidades y momentos.
  2. Manejo del paisaje:
  3. Preparación del suelo: Importancia del suelo. Tipos de suelo. Manejo de suelo. Estructura y textura. Equilibrio. Comportamiento del agua en el suelo. Cobertura: Tipos de cobertura. Importancia. Recolección de mantillo (ir al monte). Preparación del suelo. Principales herramientas. Trabajo con pala de punta. Cobertura de caminos.
  4. Semillas: características principales. Tipos. Semillas de líneas puras y semillas híbridas. Semillas transgénicas: ¿por qué y para qué? Misiones y un proyecto de Ley de “Reparación Histórica, Tutela y Promoción de Uso de las Semillas Nativas y Criollas”.  Certificación de las semillas.
  5. Almácigos: Tipos de almácigo. Mini invernaderos. Tipos de cobertores plásticos, densidades y recomendaciones. Selección de sustrato.
  6. Calendario de siembra: condiciones climáticas y requerimientos de las principales especies hortícolas. Ciclo productivo de las especies. Influencia de la luna en la siembra: ¿mito o realidad?
  7. Riego: concepto. Tipos: por gravedad, aspersión (fija, móvil), por goteo. Ventajas y desventajas de cada una de ellas. Sistemas automáticos.

MÓDULO V: Las Huertas Educativas Agroecológicas

  1. Marco normativo provincial: Ley N° VI 210 “Programa Provincial de Huertas Escolares”. Programa de Soberanía Alimentaria Provincial.
  2. Modelo de enseñanza-aprendizaje desde el paradigma socio - constructivista: Antecedentes y experiencias referidas a los huertos eco didácticos.
  3. Las huertas escolares y el Aprendizaje Basado en Proyectos.
  4. Las huertas educativas como contexto de aprendizaje. Transposición didáctica: desde la agroecología a la agroecología escolar. La huerta escolar como recurso pedagógico - didáctico: Saberes, capacidades y competencias.
  5. Las huertas educativas como contexto de Investigación - acción.

Metodología:

El curso de capacitación se presenta en la modalidad teórica práctica. La propuesta se desarrollará en 5 jornadas presenciales de trabajo de 6 horas reloj de duración, en cada una de ellas se abordarán los contenidos correspondientes a cada módulo descrito con anterioridad. Además, un trabajo final domiciliario que consistirá en el diseño de una huerta agroecológica acorde a la realidad escolar de cada participante,un plan de manejo o mantenimiento y la planificación de algunas actividades educativas que puedan encararse o proyectarse con la existencia de las mismas a nivel escolar. Dicha actividad será tutorada y acompañada desde la modalidad virtual, destinando para ello 10 horas reloj.

En cada uno de los encuentros se trabajará un primer momento teórico áulico y un segundo momento práctico (laboratorio o a campo). La propuesta teórica comprende exposiciones de los capacitadores, proyecciones, diálogo interactivo, análisis de situaciones problema, planteo de interrogantes, discusión de casos, etc.

La propuesta práctica contempla el trabajo de campo propiamente dicho con demostraciones, preparados, aplicaciones, diseño y ejecución en terreno, demostraciones y preparados en laboratorio, observaciones, etc. Para esto se utilizará el Espacio Colaborativo de Aprendizaje del ISARM, el cual posee un terreno apropiado para el desarrollo de las distintas experiencias propuestas a lo largo del curso, así como también el Laboratorio de Ciencias Biológicas del Campus.

 

Modalidad:

Presencial / Virtual.

 

Evaluación:

Cantidad de Horas / Duración:

La carga horaria total prevista para la capacitación es de 40 horas reloj, distribuidas en 30 horas presenciales y 10 horas de tutorías y acompañamiento virtual destinadas a la elaboración del trabajo final mediadas por intercambios a través del aula virtual (ClassRoom) creado con dicha finalidad. Los 5 encuentros presenciales tendrán una duración de 6 horas reloj en días y horarios a definir según disponibilidad de los espacios físicos.