Cuarto Encuentro de Educación Sexual Integral

Educar en conjunto: el rol de la familia y la escuela en el desarrollo integral”

Año: 2025 - Res. Min. 279/2025


Organizan:

El Obispado de la Diócesis de Posadas, a través de la Secretaría Episcopal para la Educación Católica y la Junta de Educación Católica, de manera conjunta con el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya 

Fecha:

Miércoles 2 de Julio de 2025

Horario:

De 14.00 h a 19.00 h

Modalidad:

Presencial

Lugar:

Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Ayacucho 1962, Posadas. Misiones.

Preinscripción:

Ingresa al siguiente formulario:

Preinscribite aquí...

Importante: Si usted desea obtener el certificado con valoración docente, debe registrarse también en el SiRyC del CGE: https://www.cgepm.gov.ar/

Docentes Capacitadores:

Destinatarios

Fundamentación:

En continuidad con los encuentros de capacitación realizados en 2022, 2023 y 2024, se presenta el Cuarto Encuentro de Educación Sexual Integral: “Educar en conjunto: el rol de la familia y la escuela en el desarrollo integral”, destinado a docentes y equipos de conducción institucional, en el marco del Programa Nacional de ESI.

Organizado por el Obispado de la Diócesis de Posadas, la Secretaría Episcopal para la Educación Católica, la Junta de Educación Católica y el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, este encuentro busca profundizar y afianzar las estrategias de comunicación entre familia y escuela, adecuándolas a las realidades socio-culturales de cada comunidad educativa. Se propone también reflexionar sobre las formas de convocatoria más efectivas y orientadas a fortalecer la ESI desde una perspectiva institucional.

Tal como lo establece el artículo 5 del Programa Nacional, cada institución debe adaptar sus propuestas a su realidad, respetando su ideario y las convicciones de sus miembros. En este marco, se reconoce a la escuela, a través de sus directivos y docentes, como espacio clave para generar participación activa de las familias en la educación de la sexualidad.

La jornada brindará herramientas de comunicación efectiva y asertiva, ajustadas a los desafíos de cada nivel educativo. Asimismo, se trabajará sobre el análisis de registros institucionales (actas, cuadernos de comunicaciones, circulares) como base para planificar acciones futuras y repensar las estrategias de convocatoria a las familias. Abordar estos temas en la escuela implica reconocer las dificultades compartidas entre docentes y padres, y convertirlas en oportunidades para fortalecer la empatía y el acompañamiento conjunto en la formación integral de los estudiantes.

Objetivos

Reflexionar y fortalecer la comunicación entre escuela y familia en torno a la Educación Sexual Integral, promoviendo acciones conjuntas, el uso efectivo de recursos institucionales y propuestas adaptadas al desarrollo de los estudiantes en cada nivel educativo.

Contenidos

1° Conferencia Central: “Familia y Escuela: ¿cómo construir estrategias conjuntas para comunicar la ESI?”.

La conferencia se desarrollará en tres ejes:

2° Charlas-talleres simultáneos por nivel:

Cronograma

Horario

Actividades

14.00 h

Acreditación

15.00 h

Bienvenida e inicio del encuentro

15.15 h

1° Conferencia Central: “Desafíos actuales de la educación afectivo-sexual. Herramientas concretas para docentes”, a cargo la Mgtr. Carla Erika von Schmeling, la Dra. Alejandra Sadaniowski y la Dra. Sonia Noemì Chemisquy.

16.00 h

Receso

16.30 h

Charlas talleres simultáneas, según nivel educativo.
a. "Acompañar el desarrollo integral en la temprana infancia" a cargo de la Mgtr. Carla Erika von Schmeling.
b. "Acompañar el desarrollo integral en el nivel primario" a cargo de la Dra. Alejandra Sadaniowski.
c. "Acompañar el desarrollo integral en la adolescencia" a cargo de la Dra. Sonia Noemí Chemisquy.

18.30 h

Palabras finales. Despedida y cierre.

19.00 h

Entrega de constancias de asistencia.

 

Arancelado

$5.000 por asistente

Para más información...

Departamento de Formación Continua del ISARM sede Posadas

Ayacucho 1962. Posadas. Misiones.

Medios de Contacto:

Teléfono: 0376 - 4440055 interno 250

WhatsApp: 3764 352166

capacita@isparm.edu.ar

formacioncontinuaisarm@gmail.com

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 7.00 h a 13.00 h