Bienvenidos a la V Jornada Científica Estudiantil
La Dirección de Promoción, Investigación y Desarrollo del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya ofrece la Jornada Científica Estudiantil. Un proyecto que propone una visión interdisciplinaria y científica acorde a las necesidades y desafíos de los futuros de la educación.
Está destinada a todos los estudiantes y docentes del ISARM, también de otras instituciones educativas de nivel superior y/o universitario interesadas en participar de la jornada a fin de promover un espacio de reflexiones, experiencias compartidas y de compromiso profesional en aras de solucionar problemas en el ámbito educativo y técnico-profesional. La jornada enfatiza en la socialización de trabajos de investigación, en el análisis y el debate de los temas que se aborden vinculados a las diferentes carreras del instituto.
La participación de estudiantes de todas las carreras propende a estimular el camino al éxito del encuentro, apunta a alcanzar la innovación educativa y nuevos saberes en el campo de la educación.
ORGANIZA
Dirección de Promoción, Investigación y Desarrollo del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.
FECHA
Jueves 8 de septiembre de 2022
HORARIO
7.30 h a 14.00 h
LUGAR
Sede Central del ISARM, sita en Ayacucho 1962 de Posadas, Misiones.
EJES TEMÁTICOS
- Comunicación, arte y tecnologías de la comunicación.
- Aspectos psicológicos y socioeducativos en la formación integral de estudiantes y docentes.
- Cuidado de la biodiversidad, recursos naturales y medio ambiente.
- Desarrollo rural, urbano y regional.
- Educación, diversidad y desarrollo humano.
- Estrategias didácticas y currículo.
- La formación física y del deporte como propuesta educativa para la salud.
- Las ciencias naturales y exactas. Contribuciones en un contexto educativo y sociocultural.
- Formación y desarrollo de las capacidades lingüísticas e idiomáticas.
- Filosofía, fe y política. Propuestas y experiencia en el campo educativo.
PROGRAMA GENERAL de la JORNADA
Actividades |
Lugar |
Horario |
Contenidos |
Acreditación |
Hall del Salón Auditórium |
7.30 h |
Acreditación |
Apertura oficial |
Salón Auditórium |
8.30 h |
Presentación de la Jornada |
Conferencia |
Salón Auditórium |
9.00 h |
Invitada Dra. Regina T. Lohndorf (Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile) Tema: Procesos familiares en la primera infancia (0-6 años) antes y durante la pandemia |
Receso - Café |
Patio |
10.00 -10.30 h |
Presentación de Mesas Redondas y Ponencias |
Aulas |
10.45 -14.00 h |
Ejes temáticos |
Presentación de Pósteres Académicos |
Galería frente al Aula Magna |
10.45 -14.00 h |
Ejes temáticos |
Presentación de Productos Audiovisuales |
Aula y Mural digital colaborativo (Padlet) |
10.45 -14.00 h |
Ejes temáticos |
Presentación de Pósteres Digitales |
Aula y Mural digital colaborativo (Padlet) |
10.45 -14.00 h |
Ejes temáticos |
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS PARA LA JORNADA
- MESA REDONDA
Esta modalidad permite que un grupo de no más de 5 estudiantes diserten teóricamente sobre cualquier tema que sea de interés para la comunidad académica y técnico-profesional (monografías, revisiones bibliográficas, entre otras). Dispondrán de 15 minutos para la disertación y 5 minutos para preguntas y respuestas.
- PONENCIA
Se presentarán según los ejes temáticos trabajos de investigación (sistematización de experiencias, anteproyectos, análisis cuantitativo, revisión bibliográfica, entre otros). Dispondrán de 10 minutos para la presentación y 5 minutos para preguntas y respuestas.
- PÓSTER ACADÉMICO
Es un cartel de papel tipo afiche que puede ser impreso o creado con medios manuales como collage, marcadores, fotografías, caligrafía hecha a mano, fotocopias, pinturas, lápices de colores, estilógrafos, etc. Siempre atendiendo a la prolijidad y claridad en la comunicación de los resultados científicos. Habrá un sector designado para la presentación de pósteres, los cuales deberán ser de 60 cm (ancho) por 100 cm (largo) en soporte papel. Cada trabajo tendrá asignado dentro del programa científico el día y la hora de su presentación. El autor estará presente a la hora señalada para responder posibles preguntas.
- PÓSTER DIGITAL
Tiene las mismas características que el póster académico pero se presentará en formato digital en no más de 3 diapositivas en Power Point. Todos los estudiantes subirán los pósteres a la plataforma digital creada en Padlet donde serán visualizados por todos los estudiantes del ISARM. Cada trabajo tendrá asignado dentro del programa científico el día y la hora de su presentación. El autor estará presente a la hora señalada para responder posibles preguntas.
- PRODUCTO AUDIOVISUAL
La duración máxima podrá ser de 15 minutos. Adicionalmente, dispondrán de 5 minutos para preguntas y respuestas. Para esta modalidad, los participantes deberán enviar el video en formato mp4 a través del link de un drive compartido a investigacionisarm@gmail.com hasta el lunes 22 de agosto de 2022. Se subirán los videos en la plataforma digital creada en Padlet donde será visualizado por todos los estudiantes del ISARM. Cada trabajo tendrá asignado dentro del programa científico el día y la hora de su presentación. El/los autor/es estará/n presente/s a la hora señalada para responder posibles preguntas.