Oferta » Profesorados
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

Título que otorga, de Validez Nacional
Profesor/a de Educación Secundaria en Geografía
Duración
4 años
Plan de Estudios
Aprobado por resoluciones del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones (MCECyT) Nº 322/14 y del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM) Nº375/14.
Nivel para el que forma:
Secundario
Primer Año
Pedagogía |
Anual |
Filosofía |
Anual |
Taller de Oralidad, Lectura y Escritura |
Anual |
Evolución del Pensamiento Geográfico |
Anual |
Cartografía |
Anual |
Geografía Ambiental I (Geología y Geomorfología) |
Cuatrimestral |
Geografía Ambiental II (Climatología e Hidrografía) |
Cuatrimestral |
Práctica I |
Anual |
Teología I |
Anual |
Segundo Año
Didáctica General |
Cuatrimestral |
Psicología Educacional |
Cuatrimestral |
Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Anual |
Geografía Socio-Económica |
Anual |
Geografía Política y Geopolítica |
Anual |
Geografía Rural |
Cuatrimestral |
Geografía Americana y Antártica |
Cuatrimestral |
Geografía Urbana |
Cuatrimestral |
Geografía de África y Oceanía |
Cuatrimestral |
Técnicas de Aplicación en Geografía |
Cuatrimestral |
Práctica II |
Anual |
Teología II |
Anual |
Tercer Año
Historia Política de la Educación Argentina |
Cuatrimestral |
Sociología de la Educación |
Cuatrimestral |
Geografía Argentina |
Anual |
Ecogeografía y Ecología |
Anual |
Geografía de Asia |
Cuatrimestral |
Didáctica de la Geografía |
Cuatrimestral |
Geografía del Turismo |
Cuatrimestral |
Geografía de Misiones |
Cuatrimestral |
Sujeto de la Educación Secundaria |
Cuatrimestral |
Geografía de Europa |
Cuatrimestral |
Práctica III |
Anual |
Teología III |
Anual |
Cuarto Año
Formación Ética y Ciudadana |
Cuatrimestral |
Educación Sexual Integral |
Cuatrimestral |
Ordenación del Territorio |
Anual |
Interpretación de Imágenes Múltiples |
Anual |
Seminario de Investigación Geográfica |
Anual |
Residencia Pedagógica | Anual |
Teología IV |
Anual |
Perfil del egresado
La docencia es una profesión y un trabajo cuya especificidad se centra en los procesos de transmisión y producción de conocimientos en torno a la enseñanza, tendiente al desarrollo integral de los sujetos con los que se interactúa. En este sentido, pensar la formación de Profesores de Educación Secundaria en Geografía supone, lograr gracias a la reflexión y a una opción personal un docente científica y técnicamente capacitado a los efectos de comprender y transmitir la importancia de la Geografía como una ciencia al servicio del hombre.
Asimismo la educación geográfica aborda la interpretación de la configuración ambiental y espacial de la Tierra y de la organización humana del espacio a través de sus principios de localización, correlación y diferenciación areal.
Competencias básicas que promueve la formación de los futuros profesores de Educación Secundaria en Geografía:
- Saber pensar el espacio geográfico en sí mismo y en función del tiempo.
- Desarrollar el sentido de arraigo y pertenencia al lugar, la región y el país.
- Reconocer la unidad del sistema planetario, de la Tierra como morada de la humanidad y, a su vez, concientizar sobre las características y distribución de ambientes y territorios.
- Participar en la conservación del medio ambiente.
- Percibir, interpretar y evaluar los riesgos naturales y los impactos ambientales.
- Valorar al hombre y su cultura en relación al territorio.
- Desarrollar la capacidad de pensar globalmente y actuar localmente.
- Valorar crítica y creativamente la realidad geográfica.
- Desarrollar la habilidad para leer mapas, cartas geográficas, fotografías aéreas e satelitales.
- Poseer con espíritu de solidaridad y convivencia.
- Crear capacidad para la toma de decisiones.
- Promover la conciencia ambiental.
- Desarrollar la conciencia territorial.
Sede Posadas
El Profesorado de Educación Secundaria en Geografía se dicta en el I.S.A.R.M. en su Sede Central sita en Ayacucho 1962 de Posadas.
Conocé más acerca de las Sedes del Instituto Montoya
![]() |
Visitá nuestra página de Sedes para mayor información... |
Requisitos de Inscripción
Consultá los Requisitos de Inscripción...
![]() |
Visitá nuestra página de Ingresantes para mayor información... |
Curso de Ingreso
Fecha de Inicio del Curso de Ingreso: 27 de Febrero de 2020.
Sobre el Curso de Ingreso
Información acerca del Curso de Ingreso...
Espacios curriculares disciplinares:
Cartografía
Introducción a la Geografía
Introducción a la Geohistoria
Bibliografía recomendada:
- CAPEL, H. 1981. Filosofía y Ciencia en la Geografía Contemporánea. Una Introducción a la Geografía, Barcelona, Editorial Barcanova.
- CLAVAL, P. 1979. La nueva geografía, Barcelona, Oikos-Tau.
- DAUSS, F. 1982. Qué es la Geografía, Buenos Aires, Oikos-Tau.
- DOLLFUS, O.1976. El Espacio Geográfico, Barcelona, Oikos-Tau.
- ESTÉBANEZ, J. 1978. Tendencias y problemática actual de la Geografía.
- POLANSKI, J. 1974. Geografía Física General. Buenos Aires, Eudeba Manuales.
- TARBUCK E., LUTGENS F. 2009. Ciencias de la Tierra. Madrid, Pearson Prentice Hall.
- CHIOZZA, E.; CARBALLO, C. 2006. Introducción a la geografía. Bernal. Universidad Nacional de Quilmes.
- DURAN, D. 2004. Educación Geográfica - Cambios y continuidades. Buenos Aires, Lugar Editorial.
- GUREVICH, R. 2005. Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos – Una introducción a la enseñanza de la geografía. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica S.A.
Autoridades de la Carrera
Coordinador
Licenciado Sergio Luis Alberto Páez
Secretario
Licenciado Sebastián Adrián Mayol
Correo electrónico de contacto
Blog Oficial de la Carrera
GAIA MISIONES – El Blog del Departamento de Geografía del Instituto Montoya...
Espacio de comunicación para docentes-alumnos, profesionales e interesados en la Geografía. Desde el punto de vista formativo, el principal objetivo es utilizar el trabajo cooperativo como herramienta de aprendizaje y difusión de la ciencia geográfica y de las actividades que lleva adelante el Profesorado.
Los administradores de esta herramienta son los Licenciados María del Carmen Judyk, Analía Beatriz Margalot y Sergio Luis Alberto Páez, que cuentan con la colaboración de docentes, alumnos e invitados especiales.
URL del Blog: http://gaiamisiones.blogspot.com.ar