Oferta » Tecnicaturas
Formación de Psicopedagogos/as

Título que otorga, de Validez Nacional
Psicopedagogo/a
Niveles para los que forma:
Inicial, Primario y Secundario
Duración
4 años
Plan de Estudios
Aprobado por resolución del SPEPM* Nº 304/14
Psicología General |
Anual |
Pedagogía |
Anual |
Neurociencia |
Anual |
Psicopedagogía I |
Anual |
Práctica Profesionalizante I |
Anual |
Teología I |
Anual |
Psicología del Desarrollo I |
Anual |
Didáctica |
Anual |
Pedagogía Inclusiva I |
Anual |
Sistemas Psicológicos Contemporáneos |
Anual |
Técnicas de Intervención y Evaluación Psicopedagógicas I |
Anual |
Psicopedagogía II |
Anual |
Práctica Profesionalizante II |
Anual |
Teología II |
Anual |
Pedagogía Inclusiva II |
Anual |
Neuropsicología del Aprendizaje |
Anual |
Psicopedagogía III |
Anual |
Psicología de la Educación |
Anual |
Psicología del Desarrollo II |
Anual |
Técnicas de Intervención y Evaluación Psicopedagógicas II |
Anual |
Práctica Profesionalizante III |
Anual |
Teología III |
Anual |
Psicopedagogía IV |
Anual |
Orientación Vocacional, Profesional y Ocupacional |
Anual |
Psicopatología |
Anual |
Práctica Profesionalizante IV |
Anual |
Teología IV |
Anual |
Educación Sexual Integral |
Cuatrimestral |
Nota:
*SPEPM: Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones.
Descripción general de la Formación de Psicopedagogos/as
Carrera técnica que forma profesionales en el campo del Aprendizaje y su desarrollo en sujetos de todas las edades, con enfoque socio-pedagógico y de salud. Formación en evaluación, análisis, programación e intervención-asesoramiento en contextos educativos diversos, así como en ámbitos de salud, sociocomunitarios y organizaciones, con foco en el proceso de aprendizaje individual y grupal, procesos de inclusión educativa, orientación vocacional, ocupacional y educativa.
Algunas competencias del Perfil del egresado son:
- Comprender los axiomas, las pautas éticas y jurídicas que regulan la profesión, y actuar en forma coherente con ellos.
- Conocer los modos de funcionamiento y organización, la elaboración de las normas y leyes que regulan la profesión y la comunidad psicopedagógica.
- Conocer y aplicar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación diagnóstica, como así conocer aquellos específicos de tratamiento, de rehabilitación y de aquellas para efectuar pronósticos e intervenciones colaborativas sobre la evolución de los aspectos que comportan los procesos de aprendizaje.
- Comunicarse, dialogar, orientar, derivar y, formar parte de equipos interprofesionales.
- Conocer y asesorar respecto de procesos de maduración, aprendizaje, desarrollo y sus posibles trastornos.
- Diseñar, implementar y evaluar procesos de orientación vocacional, laboral y profesional, considerando las características socioculturales y económicas en las que se lleva a cabo dicho proceso.
- Conocer y asesorar sobre estructuras, reglas de composición y componentes curriculares, formatos curriculares, la función y funcionamiento de los distintos tipos de currículo en las organizaciones educativas.
- Identificar las condiciones institucionales en las que se desarrolla el currículo y asesorar su gestión tanto en el ámbito de la educación común como en el de la educación especial.
- Analizar el sistema de relaciones existente entre las instituciones, sujetos, grupos, organizaciones y políticas de los sistemas educativos y de salud, las estrategias que utilizan y los modos de gestión predominantes.
- Participar en planes y programas estrechamente vinculados con la administración, la organización y la legislación de acciones psicopedagógicas en relación con la práctica profesional.
Sedes
La Formación de Psicopedagogos/as se dicta en el I.S.A.R.M. en su Sede Central sito en Ayacucho 1962 de Posadas.
Conocé más acerca de las Sedes del Instituto Montoya
![]() |
Visitá nuestra página de Sedes para mayor información... |
Curso de Ingreso
Fecha de Inicio del Curso de Ingreso: Febrero de 2025.
Autoridades de la Carrera
Coordinadora
Licenciada Noelia Cristina Moroz
Secretaria
Licenciada Gabriela Carolina Albani
Correo electrónico de contacto