Oferta » Profesorados
Profesorado de Artes Visuales

Título que otorga, de Validez Nacional:
Profesor/a de Artes Visuales
Certificación del Ciclo Nivelador: Auxiliar en Talleres de Artes Visuales.
Duración
Los estudios iniciales del Profesorado de Artes Visuales comprenden 1 (un) año el Ciclo Nivelador, y 4 (cuatro) años la carrera del Profesorado.
Niveles para los que forma:
Inicial, primario y secundario.
Ciclo Nivelador del Profesorado de Artes Visuales
Resolución SPEPM Nº 033/12
Ciclo Nivelador
Taller de Dibujo |
Anual |
Taller de Pintura |
Anual |
Taller de Escultura |
Anual |
Introducción a la Composición |
Anual |
Historia de la Cultura |
Anual |
Plan de Estudios
Aprobado por resolución del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones (MCECyT) Nº 513/16 y por resolución del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) Nº 260/17
Primer Año
Filosofía |
Anual |
Pedagogía |
Anual |
Taller de Oralidad, Lectura y Escritura |
Cuatrimestral |
Taller de Dibujo I |
Anual |
Taller de Pintura I |
Anual |
Taller de Escultura I |
Anual |
Taller de Composición I |
Cuatrimestral |
Práctica I |
Anual |
Teología I |
Anual |
Segundo Año
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
Cuatrimestral |
Psicología Educacional |
Cuatrimestral |
Didáctica General |
Cuatrimestral |
Taller de Dibujo II |
Anual |
Taller de Pintura II |
Anual |
Taller de Escultura II |
Anual |
Taller de Composición II |
Cuatrimestral |
Historia del Arte y Estética I |
Cuatrimestral |
Sujeto del Aprendizaje |
Cuatrimestral |
Práctica II |
Anual |
Teología II |
Anual |
Tercer Año
Sociología de la Educación |
Cuatrimestral |
Taller de Dibujo III |
Anual |
Taller de Pintura III |
Anual |
Taller de Cerámica I |
Anual |
Historia del Arte y Estética II |
Anual |
Didáctica de las Artes Visuales |
Anual |
Educación Sexual Integral | Cuatrimestral |
Práctica III |
Anual |
Teología III |
Anual |
Cuarto Año
Formación Ética y Ciudadana |
Cuatrimestral |
Historia y Política de la Educación Argentina |
Cuatrimestral |
Taller Integrador de las Artes Visuales |
Anual |
Taller de Cerámica II |
Anual |
Historia del Arte y Estética III |
Anual |
Residencia Pedagógica |
Anual |
Teología IV |
Anual |
Perfil del egresado
- Disponer de conocimientos científicos, artísticos, de formación general y pedagógica, para desempeñarse con solvencia en todos los niveles del Sistema Educativo.
- Actuar con prudencia y compromiso, a través del desempeño ético de su profesión, en sus relaciones con los educandos, colegas, la institución y la comunidad atendiendo a la diversidad y la inclusión.
- Desempeñarse con amplios conocimientos disciplinares que favorezcan el desarrollo de capacidades vinculadas a la producción, la percepción, la reflexión crítica y la contextualización socio-histórica.
- Evidenciar actitudes de valoración del trabajo cooperativo, respetando la discrepancia, con una disposición favorable para discutir, acordar y respetar normas de convivencia.
- Participar activamente en procesos de innovaciones educativas y culturales como parte de su ejercicio profesional, promoviendo una conciencia crítica valorativa, pluralista y divergente.
- Manejar adecuadamente las pautas didácticas más actualizadas para la práctica pedagógica, haciendo uso creativo de los recursos y tecnologías; investigando acerca de los aspectos relevantes de la práctica profesional en el contexto que le toque actuar.
- Asumir en su acción educativa el rol de gestores y promotores culturales, incluyendo y proyectando en ella componentes culturales que ayuden a la valoración y protección del patrimonio histórico, cultural, natural y ambiental de la provincia, la región y el país.
- Utilizar estrategias metacognitivas que le permitan reflexionar sobre su propia práctica y diseñar propuestas de mejora.
- Poseer conocimientos teórico-prácticos necesarios para analizar y entender las reglas del mercado, sus estrategias, objetivos y alcances.
- Seleccionar y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación a fin de diseñar propuestas didácticas innovadoras y contextualizadas.
Sede
El Profesorado de Artes Visuales se dicta en el I.S.A.R.M. en su Sede Central sita en Ayacucho 1962 de Posadas.
Conocé más acerca de las Sedes del Instituto Montoya
![]() |
Visitá nuestra página de Sedes para mayor información... |
Requisitos de Inscripción
Consultá los Requisitos de Inscripción...
![]() |
Visitá nuestra página de Ingresantes para mayor información... |
Curso de Ingreso
Fecha de Inicio del Curso de Ingreso: Se informará oportunamente la fecha para el Ciclo Lectivo 2021.
Sobre el Curso de Ingreso
Lista de Materiales para el Curso de Ingreso
- Tijeras (1 cm de hoja)
- Trincheta
- Regla (tamaño mínimo 30 cm)
- Escuadra (puede ser de 45º o de 30º/60º, es indistinto)
- Compás
- Pinceles Nº 6, 12, 18/24
- Pinceleta
- Témperas
- Elementos necesarios para el uso de témpera (recipiente pequeño, y un mezclador, que puede ser un plato, por ejemplo, elemento secante)
- Microfibra (negra)
- Lápiz HB, B o 2B (elegir uno)
- Marcadores
- Hojas extra blanco (35 x 50 cm) de 210 grs.
- Hojas para dibujo de 106 grs.
- Barra adhesiva
- Goma de borrar blanca
- Revistas de temáticas variadas
- Apuntes
Autoridades de la Carrera
Coordinadora
Técnica y Especialista Ángela Hillebrand
Secretaria
Profesora María Belén Giuliani
Correo electrónico de contacto
profartesvisuales@isparm.edu.ar